SAT REFUERZA CONTROL CON REFORMA ANTILAVADO


   por    comentarios

💰 Reforma a la Ley Antilavado ya está vigente: nuevas obligaciones y sanciones para empresas en México

El Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como la Ley Antilavado, así como del Código Penal Federal (CPF).

Esta reforma —que entró en vigor al día siguiente de su publicación— fortalece el marco legal para combatir el lavado de dinero y ajusta las normas mexicanas a los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).


📌 Objetivo de la reforma

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el propósito principal es prevenir el uso del sistema financiero y del sector no financiero para operaciones ilícitas, mejorar la identificación de beneficiarios reales y endurecer las medidas contra el financiamiento de actividades criminales.

Legisladores destacaron que no se trata de una ley punitiva, sino una norma preventiva y administrativa que busca dar mayor transparencia a las operaciones económicas del país.


⚖️ Cambios más importantes de la Ley Antilavado 2025

🔹 Ampliación de actividades vulnerables

La reforma agrega nuevas actividades consideradas “vulnerables”, es decir, aquellas que deben reportar operaciones ante la autoridad.
Entre las más relevantes se incluyen:

  • Desarrollo inmobiliario (venta, renta o fraccionamiento de inmuebles)

  • Activos virtuales (criptomonedas)

  • Servicios de fideicomiso y corretaje

  • Juegos, sorteos y apuestas

Estas actividades ahora deberán contar con mecanismos de identificación de clientes y reportes periódicos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).


🔹 Redefinición del beneficiario controlador

Las empresas deberán identificar y conservar información del beneficiario controlador, es decir, la persona que tiene más del 25 % del capital social o ejerce control efectivo sobre una compañía.
Además, se añaden los artículos 33 Bis, 33 Ter y 33 Quáter a la ley para precisar estas obligaciones.


🔹 Nuevos umbrales y reportes obligatorios

Las operaciones que igualen o superen 210 veces el valor diario de la UMA deberán notificarse al SAT mediante avisos.
En el caso de notarios y corredores públicos, el umbral baja de 16 000 a 8 000 UMAs, lo que implica más casos sujetos a reporte obligatorio.


🔹 Sanciones más severas y coordinación institucional

La reforma fortalece la cooperación entre la SHCP, UIF, FGR y Guardia Nacional, para detectar y sancionar operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Las multas por incumplimiento de avisos o falta de identificación de clientes serán más altas, y se incrementan las facultades de supervisión a nivel nacional.


🏢 Impacto para las empresas

La nueva ley impacta directamente a negocios que realicen actividades vulnerables o trabajen con clientes que las realicen.
Entre las implicaciones destacan:

  • Implementar controles internos para identificar clientes, beneficiarios y personas políticamente expuestas (PEP).

  • Conservar la documentación por 10 años (antes eran periodos más cortos).

  • Contar con sistemas de monitoreo automatizado y auditorías periódicas.

  • Actualizar políticas de prevención y capacitación para su personal.

Empresas de contabilidad, facturación electrónica, tecnología financiera, desarrollos inmobiliarios y notarías deberán adaptar sus procesos a la brevedad.


💼 Miskuentas, aliado tecnológico para el cumplimiento fiscal y contable

Ante los nuevos requerimientos de la Ley Antilavado, herramientas como Miskuentas se vuelven indispensables para mantener la información fiscal, contable y documental en orden.
La plataforma permite a los contadores y empresarios descargar masivamente CFDI, generar reportes financieros, identificar operaciones relevantes y controlar documentos electrónicos sin captura manual, reduciendo riesgos de incumplimiento.

Con las nuevas obligaciones de identificación y conservación de datos, Miskuentas ayuda a automatizar procesos, centralizar la información y asegurar que los registros estén disponibles en caso de auditorías o revisiones por parte del SAT o la UIF.

Su propuesta de valor —hacer la contabilidad 80 % más rápido y sin errores de captura— la posiciona como una herramienta clave para las empresas que buscan cumplir con las disposiciones fiscales y de prevención de lavado de dinero de forma eficiente y segura.


🧩 Críticas y puntos de atención

Expertos fiscales consideran que la reforma representa un paso importante para fortalecer la transparencia financiera, aunque advierten que podría generar mayores cargas administrativas para las pequeñas y medianas empresas.

También se subraya que la operatividad completa dependerá de la publicación de las Reglas de Carácter General por parte de la SHCP, las cuales definirán los detalles técnicos y plazos para su implementación.


🔎 Recomendaciones para el cumplimiento

  1. Verifica si tu empresa realiza o colabora con actividades vulnerables.

  2. Actualiza tus procesos de identificación de clientes y beneficiarios.

  3. Implementa controles internos de prevención y monitoreo.

  4. Capacita a tu personal en materia de Ley Antilavado.

  5. Conserva la información y documentos por los plazos legales.

  6. Apóyate en herramientas digitales como Miskuentas para automatizar reportes y mantener tu contabilidad en orden.


🧠 Conclusión

La Reforma a la Ley Antilavado 2025 marca un cambio profundo en la forma en que las empresas mexicanas deben gestionar la transparencia de sus operaciones.
Su cumplimiento no sólo evitará sanciones, sino que también fortalecerá la confianza y la credibilidad empresarial ante autoridades, clientes y socios comerciales.

En este nuevo entorno de control y trazabilidad, Miskuentas se consolida como una solución esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y contables con eficiencia, seguridad y tecnología mexicana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*