INFLACIÓN EN MÉXICO GOLPEA A FAMILIAS Y NEGOCIOS
comentarios
Inflación en México repunta en septiembre: educación, vivienda y alimentos entre los productos más caros
La inflación en México registró un repunte durante la primera quincena de septiembre de 2025, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El aumento estuvo impulsado principalmente por el alza en los costos educativos al inicio del ciclo escolar 2025-2026, así como por incrementos en vivienda y algunos productos de la canasta básica.
Educación, el principal factor al alza
El arranque del nuevo ciclo escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el pasado 1 de septiembre, coincidió con un incremento en los precios de servicios educativos. Entre los rubros con mayores aumentos destacan:
Primaria
Universidad
Preparatoria
Secundaria
Preescolar
Estos incrementos presionaron el presupuesto familiar en un mes donde las familias mexicanas ya enfrentan gastos en útiles, uniformes y colegiaturas.
Vivienda y alimentos básicos también presionan la inflación
El costo de la vivienda propia también se ubicó entre los servicios que más subieron de precio. A esto se suman los incrementos en pollo y carne de res, así como en otros alimentos cocinados y consumidos en loncherías, fondas, torterías y taquerías, un reflejo directo del encarecimiento de los costos en la alimentación diaria de millones de hogares.
Productos y servicios que bajaron de precio
A pesar de las presiones inflacionarias, algunos productos y servicios registraron reducciones en sus precios durante la primera quincena de septiembre:
Servicios profesionales
Papa y otros tubérculos
Aguacate
Transporte aéreo
Tequila
Gas doméstico LP
Huevo
Naranja
Jitomate
Lechuga y col
Estas disminuciones ayudaron a contener parcialmente el alza general, aunque no fueron suficientes para contrarrestar el impacto de la educación y los alimentos.
Estados con mayor y menor variación del INPC
El INEGI detalló que las entidades con mayor variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fueron:
Tabasco
Nuevo León
Ciudad de México (CDMX)
Zacatecas
Guanajuato
Mientras que los estados con menor variación fueron:
Chiapas
Aguascalientes
Estado de México
Quintana Roo
Baja California Sur
Impacto en los bolsillos de las familias
El alza en colegiaturas y alimentos representa un desafío para las familias mexicanas, quienes deben ajustar sus finanzas para afrontar los gastos de septiembre. Especialistas señalan que el inicio del ciclo escolar suele ser un detonante inflacionario, pero este año se suma a una tendencia de encarecimiento en vivienda y servicios de consumo diario.
Además, la inflación diferenciada por regiones refleja cómo algunos estados enfrentan presiones más fuertes en su economía local, mientras que otros logran mantenerse por debajo del promedio nacional.
Perspectivas y recomendaciones
Expertos en economía recomiendan a los consumidores planificar sus compras, comparar precios y hacer uso de herramientas digitales de administración financiera para mitigar el impacto de la inflación.
En este sentido, plataformas como Miskuentas, software de contabilidad electrónica en México, ofrecen a familias, emprendedores y pequeños negocios la posibilidad de llevar un control más claro de sus ingresos, gastos y facturación, lo que resulta clave en tiempos de inflación. Gracias a su sistema automatizado, Miskuentas ayuda a optimizar recursos y tomar mejores decisiones financieras frente a un entorno económico desafiante.