EVITA MULTAS DEL SAT POR PRÉSTAMOS FAMILIARES


   por    comentarios

💸 SAT podría multar hasta con $35,000 a quienes reciban préstamos de familiares y no los declaren

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha advertido sobre las sanciones que podrían aplicarse a las personas físicas que reciban préstamos o donativos de familiares o amigos y no los declaren correctamente ante la autoridad fiscal.
Aunque muchos de estos apoyos económicos se dan de buena fe y sin fines comerciales, la ley establece límites y obligaciones claras que podrían sorprender a más de un contribuyente.


⚠️ El límite que debes conocer: $600,000 pesos

De acuerdo con el Artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), las personas físicas están obligadas a informar en su declaración anual los préstamos, donativos o premios que, en conjunto o por separado, superen los $600,000 pesos durante un mismo ejercicio fiscal.
Si este requisito no se cumple, el SAT puede considerar el dinero como un ingreso no declarado, lo que da pie a sanciones que —según diversos medios especializados— podrían alcanzar hasta los $35,000 pesos.


📑 ¿Por qué el SAT vigila este tipo de movimientos?

El SAT tiene la facultad de revisar depósitos bancarios y transferencias electrónicas, con el fin de detectar posibles casos de evasión o simulación de ingresos.
Cuando una persona recibe dinero y no puede justificar su origen mediante documentos formales, la autoridad puede asumir que se trata de un ingreso acumulable y requerir el pago del impuesto correspondiente, además de aplicar multas.

Fuentes como Infobae, Milenio y El Cronista han destacado que esta medida busca reforzar la transparencia fiscal, y aunque no se trata de un nuevo impuesto, sí implica un mayor control sobre las operaciones personales que antes pasaban desapercibidas.


📌 Qué documentos necesitas para evitar sanciones

Si recibes dinero de un familiar o amigo, no basta con una transferencia o un mensaje de WhatsApp.
Para evitar que el SAT lo considere un ingreso gravable, debes contar con respaldo documental.
Entre los elementos más importantes se encuentran:

  1. Contrato o pagaré que especifique el monto, la fecha y el plazo de devolución.

  2. Comprobante bancario o transferencia electrónica con el concepto “préstamo”.

  3. Constancia de devolución del dinero, si ya se liquidó la deuda.

  4. Registro en la declaración anual, cuando el monto total recibido supere los $600,000 pesos.

Además, si el monto excede el límite, se debe presentar el aviso correspondiente en la Forma 86-A del SAT, que sirve para reportar ingresos extraordinarios o no recurrentes.


💬 Miskuentas te ayuda a evitar sanciones

En Miskuentas, sabemos que muchos contribuyentes realizan operaciones personales sin conocer sus implicaciones fiscales.
Por ello, nuestro software de contabilidad electrónica permite detectar movimientos bancarios inusuales, registrar correctamente préstamos y preparar tu declaración anual sin errores.

Así puedes cumplir con tus obligaciones sin preocuparte por multas o revisiones inesperadas del SAT.
Recuerda: la prevención fiscal es la mejor herramienta para proteger tus finanzas.


🧾 En resumen:

  • El SAT puede aplicar multas de hasta $35,000 pesos por no declarar préstamos de familiares o amigos.

  • Es obligatorio informar montos superiores a $600,000 pesos anuales.

  • Se deben conservar documentos que respalden el préstamo.

  • No es un nuevo impuesto, sino una obligación de transparencia fiscal.

  • Con Miskuentas, puedes llevar el control contable y evitar riesgos con el SAT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*