EL SAT INICIA BLOQUEO MASIVO DE CUENTAS BANCARIAS


   por    comentarios

SAT congelará miles de cuentas bancarias en noviembre de 2025 por adeudos fiscales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició en noviembre de 2025 un operativo nacional de congelamiento de cuentas bancarias a contribuyentes con deudas fiscales pendientes o irregularidades graves en sus declaraciones, afectando a miles de usuarios de bancos como BBVA México, Citibanamex, Santander, Banco Azteca, Banorte y otras instituciones financieras.

De acuerdo con información publicada por Ámbito y Vanguardia, el SAT está aplicando la medida con base en el artículo 156-Bis del Código Fiscal de la Federación, que permite ordenar el bloqueo temporal de cuentas cuando el contribuyente omite el pago de créditos fiscales firmes, no atiende requerimientos o incurre en actos de evasión. La medida también se aplica en casos de operaciones inusuales o discrepancias entre ingresos y declaraciones fiscales.

Cuentas afectadas y alcance de la medida

Aunque el SAT no ha revelado cifras oficiales, fuentes cercanas a instituciones financieras estiman que decenas de miles de cuentas han sido congeladas desde principios de noviembre. Los bancos reciben directamente la instrucción del SAT mediante un oficio, y están obligados a inmovilizar los recursos de inmediato, sin previo aviso al titular de la cuenta.

Durante el periodo de congelamiento, los usuarios no pueden realizar transferencias, retiros ni movimientos en sus cuentas bancarias. Los fondos permanecen bloqueados hasta que el contribuyente regulariza su situación, paga el adeudo o demuestra que el procedimiento se realizó por error.

El proceso de desbloqueo no depende del banco, sino del propio SAT, que debe emitir una autorización para liberar los fondos una vez que el contribuyente solvente las observaciones o cumpla con el pago correspondiente.

Motivos más frecuentes del congelamiento

Entre las principales causas que pueden derivar en el bloqueo de cuentas se encuentran:

  1. No presentar declaraciones mensuales o anuales dentro de los plazos establecidos.

  2. Tener créditos fiscales firmes no pagados o no garantizados.

  3. No atender requerimientos del SAT o ignorar notificaciones enviadas al Buzón Tributario.

  4. Detectar operaciones sospechosas o ingresos no declarados que no coinciden con la información bancaria o CFDI.

  5. Simulación de operaciones con empresas fantasma (EFOS o EDOS).

De acuerdo con la autoridad, estos bloqueos no son arbitrarios, sino una herramienta de control fiscal para recuperar recursos públicos y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

Qué pueden hacer los contribuyentes afectados

El SAT recomienda que los contribuyentes revisen con frecuencia su situación fiscal y mantengan activo su Buzón Tributario, ya que todas las notificaciones se envían por ese medio. En caso de recibir un aviso o detectar que su cuenta ha sido bloqueada, el primer paso es verificar el motivo del congelamiento a través del portal del SAT o mediante un contador.

Una vez identificado el adeudo o requerimiento, el contribuyente puede realizar el pago del crédito fiscal, presentar las declaraciones omitidas o interponer un recurso de aclaración si considera que la medida fue injustificada.
Después de la regularización, el SAT notifica al banco para proceder con el desbloqueo de la cuenta, lo cual puede tardar entre tres y diez días hábiles.

Recomendaciones y prevención

Expertos fiscales señalan que los bloqueos de cuentas se han incrementado como parte de las medidas de fiscalización digital impulsadas por el SAT, que ahora cruza información bancaria, facturas electrónicas (CFDI), nómina y declaraciones en tiempo real.

Por ello, es fundamental mantener la contabilidad al día y evitar discrepancias entre lo declarado y los movimientos bancarios. Sistemas automatizados como Miskuentas pueden ser una herramienta clave para prevenir estas situaciones, ya que permiten detectar errores, omisiones y diferencias fiscales antes de que el SAT las observe.

Con Miskuentas, los contribuyentes pueden:

  • Descargar y clasificar automáticamente todas sus facturas CFDI.

  • Revisar su información contable y fiscal en tiempo real.

  • Generar reportes, declaraciones y conciliaciones bancarias sin captura manual.

  • Detectar operaciones inusuales o inconsistencias que podrían generar sanciones o bloqueos.

Conclusión

El congelamiento de cuentas bancarias por parte del SAT marca un nuevo capítulo en la estrategia de fiscalización digital del gobierno federal.
Esta medida refuerza el mensaje de que la omisión fiscal o la falta de atención a los avisos del SAT puede tener consecuencias inmediatas, incluso sobre los recursos disponibles en los bancos.

Por ello, mantener la información contable actualizada y cumplir puntualmente con las obligaciones fiscales es la mejor forma de proteger el patrimonio y evitar la inmovilización de cuentas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*