DEPÓSITOS EN EFECTIVO: SAT PREPARA NUEVAS REGLAS


   por    comentarios

SAT analiza control de depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) analiza nuevas medidas de control para supervisar los depósitos en efectivo que realicen los contribuyentes en instituciones bancarias mexicanas. Según reportes del medio Ámbito, se discute la posibilidad de aplicar un impuesto adicional a los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos.

La iniciativa surge en el marco de los esfuerzos del Gobierno Federal por reducir la evasión fiscal y combatir operaciones con recursos de procedencia ilícita, ya que gran parte de los movimientos en efectivo quedan fuera de los canales de fiscalización formal. De aprobarse, los bancos estarían obligados a informar al SAT de manera automática cuando detecten depósitos que superen este umbral.

Impacto en contribuyentes y negocios

Especialistas advierten que esta medida podría tener repercusiones importantes en diversos sectores de la población. Por un lado, busca fortalecer la recaudación tributaria y fomentar la bancarización de la economía. Sin embargo, también podría generar una mayor carga administrativa y financiera para pequeños comerciantes, emprendedores y familias que reciben o manejan montos altos en efectivo de forma legítima.

El control sobre depósitos en efectivo no es un tema nuevo en México. En años anteriores ya se habían planteado reformas similares, aunque muchas de ellas enfrentaron resistencia por el posible impacto en la economía informal y en el consumo. Ahora, el SAT argumenta que este tipo de medidas son necesarias para alinear al país con las recomendaciones internacionales en materia de prevención de lavado de dinero.

Fiscalización más estricta

La autoridad fiscal podría exigir a los contribuyentes que justifiquen el origen del dinero depositado y, en caso de no contar con documentación comprobatoria, aplicar sanciones e incluso multas millonarias. De igual manera, la falta de claridad sobre la procedencia de los recursos podría derivar en auditorías más profundas y procesos legales.

Ante este panorama, expertos en temas fiscales recomiendan a los contribuyentes formalizar sus operaciones financieras, mantener un registro claro de sus ingresos y egresos, y apoyarse en sistemas digitales de administración.

En este sentido, plataformas como Miskuentas, especializada en contabilidad electrónica y facturación en México, ofrecen soluciones que permiten a los usuarios llevar un control automatizado de sus ingresos, justificar depósitos con comprobantes fiscales y generar reportes en segundos. Esto ayuda a que tanto personas físicas como negocios estén preparados en caso de que el SAT solicite aclaraciones o auditorías.

Debate abierto

Aunque aún no hay una fecha definida ni confirmación oficial sobre la entrada en vigor de esta medida, la propuesta ya genera un intenso debate. Algunos analistas consideran que puede contribuir a mejorar la transparencia financiera en el país, mientras que otros señalan que podría incentivar a ciertos sectores a seguir operando fuera del sistema bancario para evitar reportes y posibles impuestos.

El tema seguirá en análisis durante los próximos meses, pero todo indica que el SAT continuará endureciendo la supervisión de las operaciones en efectivo como parte de su estrategia de recaudación y control fiscal en 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*