VIGILANCIA Y SANCIONES A SERVICIOS DE STREAMING
comentarios
SAT propone vigilancia digital y bloqueo temporal de plataformas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó una iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación que busca ampliar sus facultades para poder bloquear de manera temporal plataformas digitales de entretenimiento como Netflix, YouTube o Spotify, en caso de que incumplan con sus obligaciones fiscales en México.
La propuesta también incluye que el SAT tenga la capacidad de solicitar acceso en tiempo real a los sistemas de estas empresas, lo que permitiría una supervisión más estricta sobre el cumplimiento de los impuestos que generan sus operaciones en el país.
Acceso en tiempo real y nuevas facultades
De aprobarse, el SAT contaría con herramientas tecnológicas para revisar directamente el flujo de operaciones digitales, con el objetivo de garantizar que se recauden los impuestos correspondientes, principalmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR).
Actualmente, las plataformas extranjeras que ofrecen servicios digitales en México están obligadas a registrarse ante el SAT, recaudar impuestos de sus usuarios y enterarlos a la autoridad fiscal. Sin embargo, el Gobierno argumenta que existen casos de incumplimiento y que la falta de control limita la recaudación efectiva.
Debate sobre la vigilancia digital
La propuesta ha generado un intenso debate entre expertos en derecho fiscal, tecnología y derechos digitales.
A favor, se considera que la medida puede fortalecer la recaudación y poner en igualdad de condiciones a empresas nacionales y extranjeras que operan en el mercado mexicano.
En contra, especialistas advierten que un acceso en tiempo real podría abrir la puerta a excesos de vigilancia y que el bloqueo temporal de plataformas afectaría principalmente a los consumidores que utilizan estos servicios diariamente.
Impacto para los usuarios
En caso de aprobarse la reforma, los usuarios podrían enfrentar interrupciones en sus servicios si una plataforma incumple con la normatividad fiscal. Aunque la intención es presionar a las empresas para que cumplan, el costo de la sanción recaería indirectamente en la población usuaria.
México y la regulación de las tecnológicas
De aprobarse, México se sumaría a una lista de países que han optado por endurecer sus regulaciones hacia las Big Tech. En regiones como la Unión Europea, por ejemplo, se han aplicado medidas de control fiscal y sanciones económicas a empresas que no cumplen con sus obligaciones tributarias.
Próximos pasos
La propuesta será discutida en el Congreso de la Unión como parte de la agenda del paquete económico. Se espera un debate intenso en torno al equilibrio entre la recaudación y la protección de los derechos digitales.
miskuentas, un aliado en la era digital
En este contexto, contar con herramientas tecnológicas que faciliten el cumplimiento fiscal en tiempo real es cada vez más importante para empresas y contribuyentes. miskuentas, plataforma mexicana de contabilidad electrónica, permite llevar la facturación, nómina, declaraciones y descargas masivas de CFDI de manera ágil y sin complicaciones.
De esta forma, mientras el SAT avanza hacia una mayor vigilancia digital, soluciones como miskuentas ayudan a empresas y profesionales a mantenerse al día con sus obligaciones, evitando sanciones y optimizando la gestión contable hasta en un 80% más rápido y sin captura manual.