UN CLIC PARA DECIR NO A LOS COBROS RECURRENTES


   por    comentarios

Adiós a cobros recurrentes: Diputados aprueban cancelar suscripciones con un clic

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que busca poner fin a los abusos en los cobros recurrentes de servicios y suscripciones digitales. Con 438 votos a favor, la iniciativa fue avalada bajo el carácter de “obvia y urgente resolución”, lo que agilizó su trámite legislativo.

¿Qué significa esta reforma?

Con esta medida, los proveedores de servicios y plataformas digitales estarán obligados a:

  • Informar de manera clara y destacada si el contrato incluye pagos automáticos recurrentes, indicando monto, periodicidad y fecha de cobro.

  • Contar con el consentimiento expreso del consumidor para realizar cargos periódicos.

  • Avisar al usuario con al menos cinco días naturales de anticipación en caso de una renovación automática.

  • Ofrecer un mecanismo de cancelación inmediato y sin penalización, preferentemente con un solo clic desde la plataforma digital.

Un problema común en México

Según cifras recientes, más de 67 millones de mexicanos utilizan servicios con cobros recurrentes como streaming, videojuegos, música o aplicaciones móviles. En 2024, este sector movió cerca de dos billones de pesos, lo que explica la urgencia de regular estas prácticas.

El diputado Ricardo Monreal, impulsor de la iniciativa, explicó que su propia experiencia al intentar cancelar un servicio fue parte del origen de la propuesta. Señaló que, tras múltiples intentos fallidos, incluso tuvo que cancelar su tarjeta bancaria y fue reportado al buró de crédito.

Lo que viene

La minuta aprobada por la Cámara de Diputados será enviada al Senado de la República para su revisión y eventual aprobación definitiva. Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, las empresas tendrán un plazo de 90 días para adaptar sus contratos y mecanismos de cobro a la nueva ley.

El papel de la tecnología en el control de gastos

Ante este panorama, plataformas digitales como Miskuentas cobran relevancia, ya que permiten a usuarios y empresas llevar un control más preciso de sus finanzas. Con sus herramientas de descarga masiva de CFDI, conciliación y automatización contable, los contribuyentes pueden identificar fácilmente cargos recurrentes, verificar facturas y evitar sorpresas en su estado de cuenta.

De esta forma, la combinación de la nueva ley y el uso de soluciones tecnológicas como Miskuentas fortalecerá la protección al consumidor y la transparencia en los cobros digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*