ECONOMÍA MEXICANA AVANZA LENTO EN 2025


   por    comentarios

Economía mexicana crece 1.2% anual en el 2T2025

Crecimiento moderado en la economía nacional

Durante el segundo trimestre de 2025, la economía mexicana registró un crecimiento del 1.2% anual, según datos oficiales. En su comparación trimestral, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 0.6% respecto al primer trimestre, cifra que resultó menor a la estimación oportuna de 0.7%.

Semáforo económico en naranja

El semáforo económico de crecimiento se mantiene en color naranja, lo que refleja un desempeño limitado y con riesgos de estancamiento. Expertos señalan que, a pesar de algunos avances en sectores como comercio y servicios, la economía no logra alcanzar un ritmo sólido de expansión.

PIB per cápita, sin avances desde 2017

El bajo dinamismo ha provocado que el PIB per cápita continúe en niveles similares a los de 2017, lo que significa que los mexicanos no han experimentado un incremento real en su bienestar económico durante los últimos años.

Retos y perspectivas

Analistas coinciden en que México enfrenta el desafío de estimular la inversión, la productividad y la formalidad laboral, factores clave para que el crecimiento económico se traduzca en beneficios tangibles para las familias.

Tecnología y eficiencia como aliados

En escenarios de bajo crecimiento, las empresas necesitan optimizar cada recurso para mantenerse competitivas. Una de las herramientas que ha cobrado relevancia es la contabilidad electrónica. Plataformas como Miskuentas permiten a negocios y contadores ahorrar hasta un 80% del tiempo en procesos fiscales, eliminando la captura manual, facilitando la facturación, la descarga masiva de CFDI y el cumplimiento de obligaciones fiscales en tiempo y forma.

De esta manera, mientras la economía avanza lentamente, la digitalización contable se convierte en un aliado estratégico para empresas que buscan mejorar su eficiencia y enfocarse en crecer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*