MÉXICO AJUSTA SU CARGA FISCAL PARA 2026


   por    comentarios

📰 Familias pagarían más impuestos por bebidas, videojuegos y hasta vacaciones en 2026

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025. — El Congreso de la Unión aprobó una serie de ajustes fiscales que impactarán directamente en el bolsillo de las familias mexicanas a partir de 2026. Entre las medidas más destacadas se encuentran los incrementos en los impuestos a las bebidas azucaradas, los videojuegos, el tabaco y ciertos servicios relacionados con viajes al extranjero.

De acuerdo con el Paquete Económico 2026, presentado por el gobierno federal, el objetivo es fortalecer la recaudación a través de llamados “impuestos saludables” y cerrar el llamado huachicol fiscal, que representa pérdidas millonarias para el erario público.


🥤 Aumentan impuestos a bebidas y productos con azúcar

Uno de los cambios más notorios será en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas saborizadas.
La cuota pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro, casi el doble de lo que actualmente pagan los consumidores.

Incluso, bebidas “light” o con edulcorantes, que antes no pagaban este impuesto, también quedarán incluidas. Esto afectará productos como refrescos sin azúcar, bebidas deportivas y sueros orales con saborizantes.

La industria ha manifestado su preocupación, advirtiendo que estos incrementos podrían elevar los precios al consumidor y reducir las ventas hasta en un 15 %.


🎮 Impuesto del 8 % a videojuegos con contenido violento

Otra medida que ha generado debate es el nuevo impuesto del 8 % a los videojuegos violentos, tanto en formato físico como digital.
El gobierno argumenta que busca desalentar el consumo de contenidos agresivos entre menores y recaudar fondos para programas de salud y educación.

Sin embargo, la industria del gaming en México advierte que el costo final para los jugadores podría aumentar hasta en un 24 %, afectando a un mercado que ha crecido de forma constante en los últimos años.


✈️ Viajes y servicios también subirán de precio

Los ajustes no se limitan a productos. También se prevén aumentos en derechos y servicios gubernamentales:

  • El trámite para salida de menores al extranjero, conocido como formato SAM, tendrá un costo de 294 pesos, cuando antes era gratuito.

  • Los permisos de residencia temporal podrían duplicar su costo, llegando hasta 25 mil pesos por una vigencia de cuatro años.

  • Algunos servicios aeronáuticos y certificaciones técnicas también sufrirán incrementos en sus tarifas.

En conjunto, estos cambios afectarán a las familias que planean viajar o realizar trámites internacionales durante 2026.


📊 Miskuentas: una herramienta clave para enfrentar los nuevos impuestos

Ante este escenario, las empresas y personas físicas deberán reforzar su control contable y fiscal para evitar errores en declaraciones o pagos indebidos.

En este punto, Miskuentas se presenta como un aliado esencial: una plataforma de contabilidad electrónica que automatiza hasta el 95 % de los procesos fiscales.
Desde la descarga masiva de CFDI hasta el cálculo de impuestos y generación de reportes contables, Miskuentas permite a los usuarios visualizar el impacto real de los nuevos gravámenes en sus operaciones.

Además, ofrece herramientas de conciliación, envío de balanza y catálogo directamente al SAT, y alertas inteligentes que ayudan a cumplir con las obligaciones a tiempo, sin errores ni sanciones.

Con estos cambios fiscales, contar con tecnología contable confiable será fundamental para mantener una administración eficiente y evitar contratiempos con la autoridad.


💬 Críticas y posturas encontradas

Mientras el gobierno defiende estas medidas como necesarias para fortalecer las finanzas públicas, diversos sectores consideran que los aumentos afectan principalmente al consumidor promedio.

Diputados de oposición señalan que “los llamados impuestos saludables no garantizan mejoras en la salud pública ni combaten la evasión de grandes corporativos”, mientras que expertos fiscales advierten que las familias mexicanas podrían enfrentar un encarecimiento generalizado en productos de uso cotidiano.

A pesar de las críticas, el Ejecutivo Federal sostiene que los recursos adicionales se destinarán a programas de salud y combate a la obesidad, así como a reforzar la recaudación en aduanas y reducir la evasión.


🧮 Un reto fiscal para 2026

La iniciativa fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados con 351 votos a favor y 129 en contra, y aún deberá ser ratificada por el Senado en las próximas semanas.

Si se confirma, México iniciará 2026 con una estructura fiscal más estricta y con mayores obligaciones para los contribuyentes, quienes deberán adaptarse rápidamente a los nuevos impuestos y costos administrativos.

Con herramientas como Miskuentas, el cumplimiento fiscal se vuelve más ágil, preciso y sin complicaciones, ayudando a empresas y familias a mantenerse al día con el SAT, sin perder tiempo ni dinero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*