SAT y HACIENDA REFORZARÍAN CONTROLES FISCALES
comentarios
💼 Lucha contra la evasión fiscal: podrían endurecer medidas contra facturación falsa y reforzar controles en aduanas
El gobierno impulsaría sanciones más severas contra la facturación falsa
En un esfuerzo por fortalecer la recaudación tributaria y combatir los delitos financieros, el gobierno federal analiza implementar medidas más estrictas contra la evasión fiscal, con especial enfoque en el combate a la facturación falsa y la creación de empresas fantasma.
Entre las propuestas se encuentra la posibilidad de imponer prisión preventiva oficiosa a los implicados en redes de simulación de operaciones, así como sanciones económicas más severas para quienes emitan o utilicen comprobantes fiscales digitales (CFDI) sin respaldo real.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estas reformas buscan cerrar los vacíos legales que permiten a algunos contribuyentes evadir impuestos y recuperar recursos que actualmente se pierden por prácticas fraudulentas.
SAT fortalecería sus herramientas tecnológicas de fiscalización
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) contempla reforzar su sistema de detección de operaciones simuladas mediante inteligencia artificial y análisis masivo de datos.
El organismo fiscal ya ha comenzado a utilizar tecnología avanzada para cruzar información en tiempo real, con el fin de identificar patrones inusuales, inconsistencias en facturas y movimientos financieros sospechosos.
Asimismo, se prevé una mayor coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para rastrear el flujo de dinero ilícito y detectar vínculos entre redes de facturación falsa y el lavado de dinero.
Aduanas aplicarían controles más estrictos para prevenir irregularidades
Paralelamente, las autoridades federales reforzarían los controles en las aduanas del país, donde se han detectado múltiples esquemas de evasión relacionados con la subvaluación de mercancías, el contrabando y la falsificación de documentos de importación.
Las nuevas disposiciones incluirían protocolos de revisión más rigurosos, modernización tecnológica y mayor transparencia en los procesos de inspección, con el objetivo de garantizar que las operaciones de comercio exterior cumplan con las obligaciones fiscales y evitar pérdidas al erario público.
Se buscaría proteger a contribuyentes cumplidos ante posibles abusos
Aunque la estrategia busca endurecer la lucha contra el fraude fiscal, especialistas advierten que será necesario proteger a los contribuyentes cumplidos y evitar que se vean afectados por errores administrativos o interpretaciones excesivas de la ley.
Los expertos señalan que el enfoque debe centrarse en perseguir a las grandes redes organizadas de evasión y no en pequeñas empresas o emprendedores que pudieran cometer fallas involuntarias en sus procesos contables.
Miskuentas promovería el cumplimiento fiscal automatizado
En medio de este panorama de mayor fiscalización, la tecnología contable se convierte en un aliado clave para las empresas mexicanas.
Plataformas como Miskuentas ayudan a automatizar la contabilidad, verificar la validez de los CFDI y detectar inconsistencias en tiempo real, reduciendo el riesgo de sanciones y mejorando el cumplimiento de las normas del SAT.
Con herramientas digitales que simplifican la carga administrativa, Miskuentas permite a los negocios mantenerse protegidos ante cambios fiscales y evitar errores que puedan interpretarse como evasión, contribuyendo así a una cultura tributaria más sólida y transparente.
La fiscalización entraría en una nueva etapa en México
De aprobarse estas medidas, México entraría en una nueva fase de control y vigilancia fiscal, en la que la tecnología, la cooperación institucional y la transparencia serán pilares fundamentales.
La estrategia podría fortalecer la confianza en el sistema tributario, garantizar mayor justicia fiscal y reducir la impunidad de quienes han utilizado la facturación falsa como medio para eludir sus responsabilidades ante el fisco.